

Premios Vía sigue comprometido con la seguridad en las vías
Fasecolda presentó el sistema de georreferenciación, que les permite a las secretarías de movilidad ubicar los puntos donde más accidentes de tránsito se presentaron en el 2022.
El sello colombiano que reconoce a las marcas de vehículos con mejor equipamiento en seguridad, costos de reparación y servicio posventa en reparación celebró su novena edición, en la que no solo destacó el esfuerzo de las marcas que circulan en el país, sino que abrió un espacio a la discusión sobre la seguridad vial.
El viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo; y la directora de Infraestructura y vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV, Ivana Carolina González; bajo la moderación del presidente ejecutivo de Fasecolda, Gustavo Morales Cobo, participaron en el conversatorio ‘La seguridad vial, un asunto de todos’.
El dirigente de Fasecoda comenzó su intervención haciendo énfasis en la preocupación del gremio por la alta accidentalidad de las motos. Morales Cobo señaló que el año pasado, de cada diez vehículos que se matricularon en el país, ocho fueron motocicletas y dicho incremento en el uso de ese vehículo se vio reflejado en temas de accidentalidad vial.
Al cierre de 2022 se presentaron cerca de un millón de víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al SOAT, 17% más que en 2021, y en el 87% de los casos estuvo involucrada una moto. “Lastimosamente, en un hecho sin precedentes, en 2022 fallecieron más de 8.200 personas en un accidente vial, la cifra más alta en la historia del país, de los cuales el 60% fueron motociclistas”, afirmó.
El presidente de Fasecolda señaló que un estudio de Cesvi Colombia tomó como muestra las más de 800 mil motocicletas vendidas en Colombia entre enero a diciembre del 2022, de 0 a 250 cc, y los resultados arrojaron que tan solo el 8,8% de las unidades cumplen y/o superan la línea base de seguridad sugerida.
“Aplaudimos y valoramos los esfuerzos del Ministerio de Transporte en incrementar la seguridad en las motos, lo que les permitirá a los colombianos, a partir del 2025, contar con motos con sistemas de frenado más seguros. Estos dos años de transición suponen un reto para el sector público y privado. No podemos bajar la guardia”, destacó Morales Cobo.
El presidente del gremio presentó el sistema de georreferenciación, una herramienta desarrollada por Fasecolda con el software de Esri, que les permite a las secretarías de movilidad de las principales ciudades ubicar las intersecciones viales donde más accidentes de tránsito con lesionados o muertos se presentaron durante el 2022 y filtrarlas por tipo de vehículo, por género, por fecha, por municipio y por manzana.
“Hoy le entregamos al país las diez intersecciones con mayor accidentalidad en Bogotá, Medellín y Cali para que puedan ser revisadas e intervenidas y sirvan como insumo para el desarrollo de políticas públicas que salvarán vidas”, confirmó Morales Cobo.
Encuentre aquí el comunicado completo.