

En 2022 aumentó la participación de vehículos eléctricos e híbridos en América Latina
El avance de esta tecnología en la región pasó del 2,5% en el 2021 al 3,0% en el 2022.
Durante 2022 se matricularon en América Latina 143.281 vehículos eléctricos e híbridos, lo que representa un crecimiento del 21,7% frente al 2021 cuando se matricularon 117.742 unidades.
Según cálculos de Andemos con base en los datos suministrados por las asociaciones de distribuidores de vehículos de cada país y otras fuentes, el segmento con mayor crecimiento en la región fue el de vehículos eléctricos (BEV) con una variación del 113,4% con 11.237 unidades, seguido de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con 91,2% y 14.757 unidades; y los vehículos híbridos eléctricos (HEV) con una variación del 21,7% y 117.287 unidades registradas.
México se colocó en primer lugar en matrículas de vehículos eléctricos con 3.462 unidades, desplazando a Colombia a un segundo lugar con 3.287 unidades y Chile ostenta el tercer lugar con 1.7.09 matrículas.
El mercado de vehículos híbridos enchufables fue ampliamente dominado por Brasil con 8.077 unidades registrando una variación de 277% frente al 2021, seguido por México con 3.619 unidades y Colombia en tercer lugar con 2.430 unidades.
El segmento de vehículos híbridos eléctricos también lo lideró Brasil con 40.822 unidades, seguido por México con 35.396 unidades y Colombia con 22.141 unidades.
Es de destacar el avance de los vehículos híbridos y eléctricos en la región cuya participación pasó del 2,5% en el 2021 al 3,0% en el 2022.
Descontando los vehículos híbridos, la participación de vehículos eléctricos en América Latina pasó de 0,11% al 0,23%, extremadamente baja, de manera que la masificación de los vehículos totalmente eléctricos tardará aún muchos años en ser una realidad por la amplia
brecha de precios que hay frente a los vehículos de combustión y la limitada capacidad de abastecer la demanda de energía que requieren estas tecnologías.