

El Tiempo: Así defrauda al Soat el ‘cartel de las IPS’
Reproducimos un artículo reciente publicado en el diario El Tiempo que informa sobre la investigación a cinco entidades de salud que han defraudado al sistema en un billón de pesos.
Falsos accidentes de tránsito, cobros excesivos en procedimientos médicos, sobrecostos en material de osteosíntesis, cobros dobles, excesos de protocolos, pólizas prestadas o cargos de varios accidentes a una misma póliza, son las modalidades de fraude detectadas por Fasecolda en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat.
El fraude, que hoy es más grave que la evasión, según el presidente de Fasecolda, Miguel Gómezs Martínez, tiene las autoridades siguiéndoles los pasos a unas cinco IPS, que estarían detrás de una millonaria estafa al sistema por un valor superior al billón de pesos, según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Este cartel de las IPS, dijo Reyes sin mencionarlas, habrían abusado de cobros al máximo tope por incidentes menores, mientras que el gremio asegurador ya ha denunciado ante las autoridades operaciones eminentemente fraudulentas por 485.000 mil millones de pesos.
En su editorial de hoy de la revista Motor, su director, José Clopatofsky, denuncia estas y otras irregularidades con el Soat, que según Gómez Martínez están desangrando al sistema de salud y a las compañías que este año, según sus cálculos, van a perder unos 300.000 millones de pesos.
Pero ¿cómo operan estos carteles? La corrupción en el sistema no es una problemática nueva en el país e involucra a los usuarios, ambulancias, autoridades de tránsito y las mencionadas IPS en el uso irregular del Soat, tanto así que en varias regiones del país a este seguro se le llegó a conocer como ‘la salud prepagada de los pobres’.
Encuentre el artículo completo aquí.