

Atender siniestros en las vías cuesta hasta 3% del PIB
En 2021 se presentaron más de 7.000 fallecidos en vías del país, de los cuales 471 eran niños, la mitad de ellos iban en motocicleta y 61 en bicicleta
Aunque en el año 2021 se vivió el retorno a las actividades de manera paulatina, los ciudadanos regresaron a las calles congestionadas para retornar a la presencialidad, de manera desaforada. Con más personas movilizándose, volvieron las altas cifras de siniestros que llegaron a ser mortales en las vías.
“Tuvimos 7.270 fallecidos, es casi un 10% por encima del 2019, una cifra muy preocupante que nos llama a trabajar en la acción a desarrollar tareas no solo desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), sino también desde las alcaldías, las gobernaciones y la empresa privada porque estamos perdiendo gente laboralmente muy activa entre 20 y 35 años”, señaló Luis Lota, director de la entidad.
Así mismo, como las personas jóvenes fallecen en las calles, se ha visto una nueva tendencia de mortalidad de adultos mayores, que están perdiendo la vida como peatones, con edades con más de 65 años.
Encuentre el artículo completo de Portafolio aquí.