Homenaje a las víctimas de accidentes de tránsito
Fasecolda respalda los esfuerzos gubernamentales para promover la seguridad vial, prevenir los siniestros y crear una cultura de responsabilidad y respeto que contribuya a salvar vidas.
Según el Sistema de Información de Reportes de Accidentes de Tránsito (SIRAS), en Colombia se han registrado más de 4,5 millones de víctimas de accidentes de tránsito desde 2020 hasta la fecha.
Cada año, estas cifras continúan creciendo de manera alarmante; de enero a septiembre de 2024, ya se reportan más de 938.000 víctimas, un 8,5% más que las registradas en el mismo período de 2023. Es urgente tomar medidas para reducir esta trágica estadística.
Cuando se profundiza en las características de las víctimas, se evidencia que la población que se ve más afectada, con el 47,4%, son los hombres entre 18 y 44 años, sin embargo, las mujeres también tienen una participación significativa, representan el 34,1% del total de víctimas.
La siniestralidad vial en Colombia es un problema que nos involucra a todos y exige esfuerzos coordinados entre el Gobierno nacional y las administraciones locales para implementar programas efectivos de seguridad vial que se apliquen de manera integral en cada región.
En algunas zonas del país, se identifica que la accidentalidad es mucho más crítica, por lo que se requiere el compromiso de las autoridades locales para establecer medidas que mejoren la seguridad vial en los territorios.
En la actualidad, la motocicleta se ha convertido en el principal medio de transporte de la población colombiana, lo que ha llevado a que los usuarios de estas se conviertan en los actores viales más vulnerables; de hecho, el 88% de los accidentes involucran a una motocicleta.
Es fundamental implementar medidas más estrictas de seguridad vial, como la promoción del uso adecuado del casco y la mejora de las infraestructuras urbanas, para reducir estos trágicos incidentes y proteger a los motociclistas en nuestras ciudades.
Infortunadamente, la accidentalidad vial no solo implica la pérdida de vidas, 8546 en 2023, según cifras del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que también ha crecido en los últimos años, es la cantidad de personas que quedan con incapacidad total y permanente a causa de un accidente de tránsito.
En 2020, las compañías del SOAT indemnizaron a más de 5.000 personas por este amparo, cifra que se duplicó en 2021 (10.161) y llegó a 11.410 en 2023.
Encuentre el artículo completo aquí.