¡Mucho ojo a los puntos ciegos!
Es mejor no confiar y asegurarse de ser visible cuando se circula cerca de un vehículo de mayor tamaño.
Las personas fallecidas en accidentes viales asumen diversos roles, pero los más vulnerables son motociclistas, ciclistas y peatones quienes conforman el mayor grupo de actores viales fallecidos.
Una característica de estos actores vulnerables es su tamaño respecto a los demás vehículos. El tamaño reducido hace que no siempre sean visibles por los demás y este fenómeno se acentúa cuando interactúan con vehículos pesados como camiones, tractocamiones, buses, etc.
La interacción de un vehículo de gran tamaño y un actor vulnerable es fatalmente común, sobre todo en áreas urbanas. En muchos casos no es necesaria la existencia de velocidad para que las consecuencias de un accidente sean de lamentar.
Por esta razón Cesvi Colombia se dio a la tarea de demostrar las zonas de visión nula (o puntos ciegos) para un conductor de vehículo pesado.
Prueba vivencial
En la construcción del ejercicio se evidencian claramente varios puntos ciegos. El más amplio está al costado derecho, es decir, el más alejado de la posición del conductor que también abarca la zona frontal del vehículo.
Al observar esta zona de peligro de accidente es posible establecer recomendaciones para los actores vulnerables:
Primero, al llegar a un semáforo el actor vulnerable no se debe ubicar delante de un vehículo pesado, porque si no arranca a tiempo es posible que el conductor del pesado inicie su movimiento sin percatarse de su presencia y se genere un arrollamiento.
Segundo, cuando los peatones crucen delante de estos vehículos, deben asegurarse de no hacerlo muy cerca porque podría ocurrir un atropello sin que el conductor los visualice.
Tercero, si el conductor del vehículo pesado activa las direccionales para girar a la derecha, no se debe circular cerca del vehículo porque, como se aprecia en la imagen, muy seguramente el conductor no lo vería y podría impactarlo.
De otra parte, se puede pensar que no existe zona de visión nula al costado del conductor. Sin embargo, se pudo corroborar que sí existe, así como también en la parte trasera del vehículo.
Es claro que no se debe circular por esta zona para evitar riesgos y, si el conductor del vehículo pesado anuncia un giro a la izquierda, se debe contemplar la existencia de un punto ciego para no entrar en ella.
Ojos abiertos, oídos despiertos
Es fundamental que los actores vulnerables sean conscientes de que los puntos ciegos del vehículo van en constante movimiento conforme al rodar de este.
Por lo tanto, si se circula en una zona cercana al vehículo le recomendamos, primero, disminuir la velocidad y dejar al vehículo alejarse de su posición.
Segundo, si el actor vulnerable no logra ver el conductor del vehículo pesado de forma directa o a través de un espejo del vehículo pesado, con seguridad el conductor tampoco lo verá, así que se debe cambiar la posición respecto al pesado para tratar de salir de esa zona de visión nula lo más pronto posible.
Tercero, si se circula a pie, en bicicleta o en motocicleta se es un actor vulnerable; entonces, anteponga su integridad sobre cualquier otro aspecto.
Cuarto, Cesvi recomienda circular alejado de vehículos de gran tamaño y conducir responsablemente, acatando las normas y señales de tránsito.